Prop 2: Pide dinero prestado para financiar mejoras a escuelas públicas, colegios comunitarios en Ca
La Proposición 2 autorizaría $10 mil millones para reparar, actualizar y construir instalaciones en las escuelas publicas de los grados K-12, colegios comunitarios y programas de educación técnica profesional, incluyendo la mejora de salud y seguridad. Requiere una auditoria anual.
Impacto fiscal: aumentaría el costo estatal por aproximadamente unos $500 millones anuales durante 35 años para pagar el bono.
¿Quién apoya esta medida?
La asociación de maestras en California, la organización de enfermeras escolares en California y la liguilla de colegios comunitarios de California.
"Muchas de las escuelas y colegios comunitarios están anticuados y merecen reparaciones de salud y seguridad, así como actualizaciones que preparan a los estudiantes para el colegio y carreras que ayudaran a retener a maestros", dijeron los simpatizantes. "La Proposición 2 satisface esas necesidades y requiere una estricta rendición de cuentas de los contribuyentes para que los fondos se gasten según lo prometido con control local".
¿Cuánto dinero ha reunido la campaña simpatizante?
De acuerdo con los récords de finanzas del 5 de septiembre, los simpatizantes han reunido $3.6 millones. Los principales contribuyentes incluyen la asociación de la industria de la construcción de california, quienes han dado un millón de dólares, así como el comité de la coalición para asuntos de vivienda escolar adecuada.
¿Quién se opone?
La asociación de contribuyentes Howard Jarvis y el asambleísta republicano Bill Essayli se encuentran entre los opositores registrados.
"La Proposición 2 aumentará nuestras obligaciones de bono por $10 mil millones y con interés, esto le costará unos $18 mil millones a los contribuyentes", dicen los opositores. "Un bono funciona como una tarjeta de crédito gubernamental – así que pagar esa tarjeta de crédito requiere que el gobierno utilice más de sus impuestos".
¿Cuánto dinero ha reunido la campaña opositora?
De acuerdo con el récord de finanzas del 5 de septiembre, los opositores no habían recaudado ningún centavo.