Celebrando Nuestras Raíces: Aquí puedes ver nuestro especial del Mes de la Herencia Hispana
Durante el Mes de la Herencia Hispana KCRA 3 destaca el orgullo de la cultura hispana en el norte de California.
Las contribuciones de millones de hispanos y latinos hacen el estado dorado rico en cultura y tradición inspirando a nuevas generaciones.
Desde un trabajador campesino que se convierte en agricultor, hasta un maestro que busca preservar la música mariachi a través de los jóvenes, hay muchas historias para compartir.
Puedes ver el especial completo en el reproductor arriba de la pagina, aquí encontrarás las historias individuales.
Aprendiendo cultura a través de la música
La música de mariachi se remonta al siglo XVIII en México, pero ahora tiene un toque moderno, ya que más jóvenes aprenden a tocar esta tradicional música en el Distrito Escolar Unificado de Stockton.
Dentro de la escuela, los estudiantes están dominando el arte de la música de mariachi.
El director de mariachi, Tito Talamantes, creció en Stockton y enseña a los estudiantes cómo conectarse a sus raíces con cada nota que tocan. Talamantes dice que para el es una bendición poder enseñar esta música.
Es un programa que le hubiera gustado tener cuando era niño, asi que por los últimos diez años, ha hecho su pasión enseñarle a estudiantes esta tradición.
"No hay nada anticuado en esto en absoluto. De hecho, diría que el mariachi en las escuelas es bastante moderno", dijo Talamantes. "Se trata de preservar la cultura... Muchos de estos estudiantes no vienen de un entorno musical, por lo que no tocan un instrumento hasta que los tengo en el primer año de preparatoria, y ver su crecimiento desde el primer año hasta el último año me hace pensar que ese es el momento que hace que todo esto valga la pena".
De campesina a agricultora
María Catalán es la primera campesina hispana que se convirtió en agricultor de sus propias tierras en California.
Ella dirige Catalán Farm, una pequeña granja orgánica en el condado de San Benito.
"Solo quería convertirme en agricultora, no para ser rica, sino para generar mi propio trabajo", dijo Catalán.
En sus 55 acres de tierra en Hollister, cosecha tomates cherry, coliflor morada y col rizada, entre otros alimentos orgánicos.
Catalán comenzó a trabajar en los campos del Valle de Salinas hace casi 40 años cuando emigró de Guerrero, México, como madre soltera de cuatro hijos de 25 años.
"Dicen que Estados Unidos es la tierra de las oportunidades", dijo Catalán.
Durante casi una década, trabajó como trabajadora agrícola y luchó para llegar a fin de mes, pero su carrera dio un giro cuando la invitaron a un programa de capacitación en granjas orgánicas en el Centro de Desarrollo Rural en Salinas.
"Enseñame a bailar"
La cumbia, la salsa, el merengue y la bachata son estilos populares de baile latino y, para un grupo de residentes de Sacramento, esto es parte de su cultura.
La organización Dance On The Edge invita a todos a celebrar el Mes de la Herencia Hispana a través de eventos de baile gratuitos que organiza en toda la región de Sacramento.
Ofrecen una lección de baile gratuita en la primera hora de cada evento. Esto es ideal para bailarines principiantes o para cualquier persona interesada en repasar su técnica. El director ejecutivo Cody Smith dijo que la organización sin fines de lucro ha estado organizando estos eventos de baile durante casi 10 años.
"Ser de herencia hispana, somos una mezcla de culturas, donde tenemos muchas raíces indígenas, de migración, de intercambio cultural", dijo Smith.
Esas raíces se muestran a través del arte de la danza. La organización invitó a KCRA 3 a uno de sus eventos celebrados en Old Sacramento Waterfront.
Mezclando arte y cultura
Viviendo juntos, trabajando juntos y creando arte juntos, una pareja de Sacramento comparte su amor por la cultura a través del diseño.
Rosa y Antonio Sarabia comienzan cada proyecto de la misma manera. Su ritual es preparar café juntos antes de dirigirse a su estudio dentro de su casa en Sacramento.
Este duo es dueño de Azules Design Studio, donde combinan su amor por el arte y la cultura.
Rosa Sarabia dice que le encanta trabajar con su esposo.
"Nuestro trabajo simplemente habla de ese proceso que emprendemos por nuestra cuenta para impulsarnos mutuamente y realmente honrar a cualquier comunidad a la que estemos sirviendo", dijo. "Creo que al final del día, ambos ponemos nuestro corazón en ello. Y creo que eso es lo que me encanta de trabajar con Antonio. Ambos entendemos por qué es importante".
Inspirando a una nueva generación de ingenieros
Hemos escuchado el dicho: Si pueden verlo, pueden lograrlo.
Eso es exactamente lo que está haciendo un antiguo alumno de Grant High School.
El ingeniero clínico de Sacramento tiene la misión de informar a los jóvenes sobre esta gratificante carrera.
En honor al Mes de la Herencia Hispana, José Álvarez cuenta como él pudo romper barreras y ampliar las oportunidades profesionales para más latinos.
Cuando Álvarez estaba creciendo en Del Paso Heights, nunca imaginó que algún día podría ser ingeniero y liderar la fusión del antiguo Hospital Sutter con el nuevo.
"Al crecer en la industria de la construcción, mis tíos eran instaladores de paneles de yeso, cementeros", dijo Álvarez. "Estaba haciendo muchos trabajos secundarios con ellos".
Luego, un ingeniero de su vecindario lo invitó a visitar su lugar de trabajo.