Guía del Votante: Lo que encontrará en la boleta de la Elección General 2024
Hay mucho en juego para los votantes en California durante la Elección General 2024.
Este ciclo electoral ha sido turbulento tras el intento de asesinato del expresidente Donald Trump y el retiro a la candidatura del presidente Joe Biden, el cual dio camino a Kamala Harris para obtener la nominación por el partido demócrata. El control del Congreso también está en juego.
En California, hay un sinnúmero de carreras locales y estatales y 10 proposiciones para los votantes.
Aquí tenemos una guía del votante para que usted este preparado cuando reciba su boleta electoral.
Contiendas, Proposiciones en el norte de California
Senado de EE.UU.
Término Parcial/Completo
Similar a la elección 2022, el mismo puesto para el Senado Estadounidense estará en la boleta dos veces. Una de las contiendas es para un término parcial que quedo tras la muerte de la Senadora Dianne Feinstein. La segunda carrera es para un término completo que iniciará en el 2025.
El gobernador Gavin Newsom había designado a la estratega política Laphonza Butler para el reemplazo de Feinstein, sin embargo, este nombramiento solo es temporal y Butler no está buscando el puesto.
Independientemente de quién gane la contienda parcial, habrá un breve período en el que esa persona asumirá el cargo de senador por aproximadamente menos de dos meses.
Después de que el resto del mandato iniciado por Feinstein termine en enero, quien gane la contienda por el mandato completo representará a California durante los próximos seis años.
Los candidatos para ambas contiendas son el representante demócrata Adam Schiff y el republicano Steve Garvey, una ex estrella de la MLB.
En la elección primaria de marzo para el término parcial, Garvey lidero la contienda con un 33.3% de los votos, seguido por Schiff con un 29.3%.
Para el término completo, la contienda estuvo mucho más reñida. Schiff obtuvo el 31.6% del apoyo comparado con Garvey quien recibió el 31.5%.
Carreras Congresionales en la boleta 2024
Distrito 1
El titular republicano Doug LaMalfa competirá contra el aspirante demócrata Rose Yee en noviembre. El distrito representa una gran franja del norte de California al norte de Sacramento.
LaMalfa es un agricultor de arroz y empresario de cuarta generación, que ganó alrededor de dos tercios de todos los votos en comparación con el 22.6% de todos los votos que recibió Yee durante la elección primaria. La biografía de la campaña de Yee dice que su candidatura al Congreso tiene raíces en su pasado de activista social, cuando ella y su familia vivían en Filipinas durante la era de la ley marcial.
Distrito 3
El titular republicano Kevin Kiley tendrá una revancha en contra de su opositora demócrata, Jessica Morse.
Aunque ambos avanzaron en la elección primaria de marzo, Kiley recibió unos 30,000 votos mas que Morse.
Kiley también ha recibido el apoyo de Trump y corrió en la contienda para reemplazar al gobernador Gavin Newsom en un intento fallido para destuirlo.
Mientras tanto, Morse ha sido muy vocal sobre su postura en contra de Trump e incluso le dijo a KCRA en el pasado que "El Congreso debe ser el cortafuegos contra la amenaza del extremismo de MAGA".
Antes de convertirse en legislador, Kiley había sido fiscal, procurador general adjunto y maestro de Decimo año.
Morse ha trabajado en seguridad nacional por años, fue secretaria adjunta en la Agencia de Recursos Naturales de California y fue nombrada a la Comisión de Mitigación y Gestión de Incendios Forestales de EE.UU.
El distrito 3 cubre varios condados del Eastern Sierra y en el norte de California. Geográficamente, es el distrito mas grande de la región.
Distrito 4
El titular demócrata Mike Thompson se enfrentará a su opositor republicano, John Munn en noviembre.
El distrito representa el área al oeste de Sacramento y parte del Área de la Bahía.
Thompson ganó el 62.5% de los votos mientras que Munn recibió el 30.4% en marzo.
Munn ha tenido varios trabajos de agricultura en el Servicio Forestal de EE.UU. y para Cal Fire.
Thompson es un veterano de Vietnam quien fue electo al Congreso por primera vez en 1998.
Distrito 5
El titular republicano Tom McClintock se enfrentará al demócrata Michael Barkley.
El distrito cubre varios condados incluyendo partes de Stanislaus, Tuolomne, Calaveras, Amador y El Dorado.
McClintock lidero los resultados en la elección primaria con el 58.5% del apoyo, comparado al 32.8% de Barkley.
Barkley se describe como un abogado, programador, dueño de pequeños negocios, ganadero, activista y veterano.
Antes de servir en el Congreso, McClintock estuvo en la Legislatura de California por 22 años. El corrió como candidato para reemplazar al gobernador Gray Davis en la elección de destitución del 2003.
Distrito 6
El titular demócrata Ami Bera, competirá en noviembre contra la republicana Christine Bish.
El distrito abarca partes del condado de Sacramento.
En marzo, Bera acumuló más de la mitad de todos los votos con el 51.9% mientras que Bish se llevo el 20.1%. Otros cuatro candidatos colectivamente reunieron el 28% restante.
Bera ha servicio como el director médico del condado de Sacramento y profesor clínico de medicina en UC Davis.
Bish es una empresaria local y agente de bienes raíces. Ella ha sido parte de varios grupos comunitarios del área de Sacramento durante los últimos 30 años.
Distrito 7
La contienda para el distrito que representa partes del condado de Sacramento es entre la demócrata Doris Matsui y el republicano Tom Silva.
Matsui promociona sus décadas de experiencia mientras que Silva es un veterano de las Fuerzas Armadas y ex fideicomisario del distrito de Galt Elementary School.
En la elección primaria, Matsui recibió mas de la mitad de los votos mientras que Silva recibió el apoyo de menos de 1 de cada 3 votantes.
Un segundo demócrata que no logro avanzar a la elección de noviembre recibió el 12% de los votos.
Antes de que Doris ocupara el cargo en el Congreso, trabajó como miembro del equipo de transición del expresidente Bill Clinton y luego se convirtió en asistente adjunta del presidente.
Silva sirvió en las Fuerzas Armadas durante 33 años y luego en la junta escolar de su ciudad natal durante cuatro años.
Distrito 8
El titular demócrata, John Garamendi y el republicano Rudy Recile se enfrentan en noviembre. Ellos avanzaron en marzo, automáticamente ya que no hubo otros candidatos.
Los dos candidatos más votados, independientemente de su afiliación política avanzan en esta carrera por el Congreso. El distrito 8 cubre partes de los condados de Solano y Contra Costa.
Antes de postularse para la Asamblea Estatal a los 27 años, Garamendi sirvió en los Peace Corps en Etiopía y recibió su maestría en negocios de la Universidad de Harvard.
Recile sirvió en el Ejército de los EE.UU. durante 26 años y trabajó para traer a su familia al país desde Filipinas.
Distrito 9
El titulas demócrata, Josh Harder se enfrentará al republicano Kevin Lincoln, quien es alcalde de Stockton.
Harder ha estado en este puesto desde la elección de medio término del 2022. El distrito 9 abarca gran porción del Valle Central incluyendo Tracy, Manteca, Stockton y Lodi.
Lincoln recibió el 30% de los votos de la elección primaria mientras que Harder recibió cerca de la mitad.
Harder se graduó de Stanford y Harvard. Su familia ha vivido en el Valle Central por cinco generaciones.
Lincoln se unió a los Marine Corps de los Estados Unidos en el 2001 y fue asignado al Marine One, sirviendo directamente al presidente.
Distrito 10
El titular democrático Mark DeSaulnier competirá contra la republicana Katherine Piccinini en noviembre.
El distrito 10 abarca partes de los condados de Contra Costa y Alameda.
Durante la elección primaria de marzo, DeSaulnier obtuvo el 65.5% del apoyo mientras que Piccinini recibió el 18.9%.
Antes de convertirse en legislador, DeSaulnier fue alcalde de Concord y supervisor en la mesa directiva del condado de Contra Costa.
Piccinini ha sido residente de Oakley durante mucho tiempo y ha sido miembro del Comité Central para los condados de Contra Costa y Alameda, además de delegada del partido republicano.
Distrito 13
La contienda del distrito 13 no tuvo oposición para las elecciones primarias este año. Esto se debe a que solo había dos candidatos y el sistema los dos principales de California promueve a los dos mas votados, independientemente de su afiliación política.
Sin embargo, el demócrata Adam Gray y el republicano no son desconocidos en el ámbito político. Los dos también compitieron en el 2022 en una contienda en la que Duarte ganó por menos de medio punto porcentual.
El distrito 13 incluye gran parte del Valle Central, como parte de los condados de Merced, Madera, San Joaquin, Stanislaus y Fresno.
La familia de Duarte ha vivido en el Valle Central durante cuatro generaciones y él es agricultor.
Gray nació y creció en Merced y sintió la necesidad de postularse para la Asamblea Estatal en el 2012, después de la recesión del 2007.
Asamblea Estatal
Distrito 6
La contienda fue la mas deseada de todos los distritos en la Asamblea Estatal con 10 candidatos.
Tras los resultados de la elección primaria, solo la demócrata Maggy Krell y el republicano Nikki Ellis avanzaron.
Krell ahora sirve como procurador general adjunto para el Departamento de Justicia de California. Previamente también fue abogada para Planned Parenthood y uno de sus logros mas grandes fue la exposición de Backpage.com y su papel en el tráfico sexual.
KCRA 3 se comunico con todos los candidatos, pero solo siete dieron entrevista. Ellis no fue una de las personas que accedió, sin embargo, buscamos hablar con ella y Krell en un futuro cercano.
Krell recibió el 25.1% de los votos mientras que Ellis obtuvo el 14.6% del apoyo electoral.
Alcalde de Sacramento
Luego de que el actual alcalde Darrell Steinberg, diera a conocer que no está buscando la reelección, eso abrió camino para otros candidatos buscando su puesto.
La oficina del alcalde es uno de varios puestos en donde el ganador pudo haber sido elegido en marzo, si ese candidato recibía mas de la mitad de todos los votos.
Ese no fue el caso en la elección primaria. Los candidatos que avanzaron para la boleta de noviembre son la Dra. Flojaune "Flo" Cofer y Kevin McCarty.
Cofer ha trabajado en el campo de la medicina, sirve como directora de política para la organización sin fines de lucro Public Health Advocates y fue presidente del Comité Comunitario para la Medida U en Sacramento.
McCarty ha estado representando a Sacramento en la Asamblea Estatal desde el 2014 y recientemente fue reelecto con un 65% del voto. Él además sirvió en el concilio de ciudad de Sacramento.
Alcalde de Stockton
Kevin Lincoln, el actual alcalde no está buscando la reelección ya que esta buscando un puesto en el Congreso.
Seis candidatos compitieron en la elección primaria.
Similar a la contienda para la alcaldía de Sacramento, no hubo ningún ganador durante la elección primaria, así que solo los dos candidatos con la mayoría de los votos avanzaron para la boleta electoral de noviembre.
Tom Patti es miembro de la Federación Nacional de Dueños de Negocios Independientes, el buró agrícola del condado de San Joaquin y Stockton Builder's Exchange.
Por su parte, la familia de Christina Fugazi ha vivido en el condado de San Joaquin desde los años 1800s. Ella ha sido maestra de ciencias y ha estado en el concilio de la ciudad de Stockton.
Proposiciones de California en la boleta
Los votantes de California también decidirán el futuro de varias proposiciones en noviembre.
Prop 2
La Proposición 2 autorizaría $10 mil millones para reparar, actualizar y construir instalaciones en las escuelas públicas de los grados K-12, colegios comunitarios y programas de educación técnica profesional, incluyendo la mejora de salud y seguridad. Parte de este dinero sería designado para los sistemas universitarias de California State University o University of California.
¿Quién apoya?
La Asociación de Maestros de California, la Organización de Enfermeros de California y la Liga de Colegios Comunitarios de California están entre los principales simpatizantes.
¿Quién se opone?
La asociación de contribuyentes Howard Jarvis y el asambleísta republicano Bill Essayli se encuentran entre los opositores registrados.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 3
La Proposición 3 consagra el derecho al matrimonio entre personas homosexuales dentro de la constitución de California, quitando el lenguaje actual y el cual reconoce un matrimonio solamente entre un hombre y una mujer. No se ha registrado la aplicación a la prohibición desde un fallo por la Corte Suprema Estadounidense en el 2013.
¿Quién apoya?
El asambleísta demócrata Evan Low, Equality California y Planned Parenthood de California estan entre los que lideran el apoyo a la medida. El gobernador Gavin Newsom también ha hecho campaña públicamente a favor de la medida.
¿Quién se opone?
El Consejo Familiar de California y el Consejo Americano de Evangélicos están registrados como opositores a la propuesta.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 4
La Proposición autorizaría un préstamo de $10 mil millones para utilizarse en proyectos ambientales, de agua y prevención de incendios.
¿Quién apoya?
Entre los que apoyan la medida estan los bomberos de CalFire, la federación nacional de vida silvestre, Nature Conservacy y Clean Water Action.
¿Quién se opone?
El líder de la minoría del Senado Estatal, Brian Jones, el asambleísta republicano Joe Patterson y la Asociación de Contribuyentes Howard Jarvis están entre los opositores a esta medida.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 5
La Proposición 5 les pide a los votantes de California a facilitar el proceso para que gobiernos locales pueden aumentar impuestos o tomar préstamos de dinero para proyectos de vivienda y otros servicios públicos, reduciendo el umbral de votantes necesario para aprobarlos.
¿Quién apoya?
Varios grupos que han formado la campaña "Yes on 5" o "Si al 5", la cual incluye al partido demócrata de California, la asociación de maestros de California, los Bomberos Profesionales de California y Habitat for Humanity.
¿Quién se opone?
Los oponentes de la proposición incluyen a la Asociación de Contribuyentes de California, la Cámara de Comercio Hispana de California y la Alianza de Mujeres Veteranas.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 6
La Proposición 6 le pide a los Californianos, cambiar la constitución estatal para eliminar el lenguaje que permite a las cárceles y prisiones a obligar a los encarcelados a trabajar.
¿Quién apoya?
El Caucus Negro Legislativo de California, Dolores Huerta, Asociación de Acción para el Cumplimiento de la Ley y la Coalición contra la Reincidencia.
¿Quién se opone?
Nadie se ha registrado como opositor.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 32
La Proposición 32 permitiría un aumento al salario mínimo a $18 durante los próximos dos años, convirtiéndolo en el salario mínimo más alto del país.
Para los empleadores con 26 trabajadores o más, el sueldo aumentaría a $17 de inmediato y posteriormente a $18 el primero de enero del 2025. Para empleadores con 25 trabajadores o menos, el sueldo aumentaría a $17 el primero de enero del 2025 y a $18 el primero de enero del 2026.
Esto no aplicaría para trabajadores de comida rápida, ya que, en abril del 2024, líderes estatales aumentaron el salario mínimo de ese sector a $20 la hora.
¿Quién apoya?
Una coalición de grupos laborales, Dolores Huerta y un empresario adinerado, así como el activista en contra de la pobreza, Joe Sanberg, están detrás de la medida y han formado una campaña denominada Si a la Ley de Salario Digno de California.
¿Quién se opone?
Los récords de finanzas del 9 de septiembre muestran que se han reunido $609,815. Entre los principales contribuyentes están la campaña 2026 de Kevin DeLeon para vicegobernador con $600,000 y Sanberg dio el resto.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 33
La Proposición 33 permite a los gobiernos locales limitar cuanto le puede cobrar un propietario por la renta. La medida electoral revocaría una ley estatal que restringe la habilidad de las ciudades y los condados de imponer el control de los alquileres.
Bajo la ley conocida como la Ley de Vivienda de Alquiler Costa-Hawkins, las ciudades no pueden establecer un control de alquiler en casas unifamiliares o apartamentos construidos después de 1995.
Este será el tercer intento de los defensores de los inquilinos para revocar la ley Costa-Hawkins. Previos esfuerzos se hicieron en el 2018 y 2020.
¿Quién apoya?
La Asociación de Enfermeras de California, La Alianza para Estadounidenses Jubilados, la Fundación de Atención Médica del SIDA y otros grupos conocidos por abogar por los derechos de los inquilinos.
¿Quién se opone?
La coalición en contra de la medida es grande con grupos que advierten que la medida debilitaría las protecciones de los inquilinos. La campaña "No on 33" o "No a la 33" incluye al Consejo de California para la Vivienda Asequible, la Alianza de Mujeres Veteranas y la Cámara de Comercio de California.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 34
La Proposición 34 les pide a los votantes aprobar nuevos lineamientos para ciertos proveedores médicos y cómo usan el dinero que ganan con la venta de medicamentos recetados con descuento.
Las reglas aplicarían para los proveedores que gastan $100 millones en 10 años en costos fuera del cuidado directo de pacientes y que poseen y complejos de apartamentos que han acumulado al menos 500 violaciones de salud y seguridad en los últimos 10 años. Les exige gastar el 98% de los ingresos por medicamentos recetados en la atención directa al paciente.
¿Quién apoya?
Entre los partidarios de la medida, están la Asociación del ALS, la Coalición de Cuidado Crónico de California y Herencia Latina de Los Angeles.
¿Quién se opone?
La Organización Nacional para las Mujeres, la Coalición para la Supervivencia Económica, la Fundación de Atención Médica del SIDA, Dolores Huerta y Consumer Watchdog.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 35
La Proposición 35 haría permanente un impuesto a los proveedores de seguro médico, también conocidos como organizaciones de atención administrada. La medida crea lineamientos sobre como el estado usa el dinero colectado de ese impuesto.
¿Quién apoya?
Afiliados de Planned Parenthood de California, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, la Academia Americana de Pediatría y otros grupos de cuidado médico.
¿Quién se opone?
Courage California, Children's Partnership, la Red de Salud Panétnica de California, la Alianza de California para Californianos Retirados y la Liga de Mujeres Votantes. Ellos hicieron pública su oposición el 5 de septiembre, a pesar de que la guía oficial del votante estatal muestra que la medida no tiene el registro de algún opositor.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Prop 36
La Proposición 36 aumentaría las penalidades a traficantes de fentanilo y robo al reclasificar algunos de estos crímenes como felonías.
La medida intenta deshacerse de partes de la Proposición 47, la cual fue aprobada hace una década y que flexibilizó las penas en torno a los delitos.
¿Quién apoya?
Varias agencias del orden y grupos de empresarios apoyan esta medida, así como funcionarios electos de ambos partidos políticos. Esto incluye a la alcaldesa de San Francisco, London Breed, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, Matt Mahan, alcalde de San Jose, el fiscal de distrito del condado de Sacramento, Thien Ho, la alcaldesa de Elk Grove, Bobbie Singh-Allen y otros asambleístas y senadores estatales.
¿Quién se opone?
Entre los opositores a esta medida están algunos líderes demócratas incluyendo al gobernador Gavin Newsom, el presidente de la Asamblea Estatal, Robert Rivas y Mike McGuire. Grupos de defensa de la reforma de la justicia penal como ACLU, el Centro de Ella Baker, Californianos por la Seguridad y la Justicia, y el Caucus Progresista de California también se oponen.
Lea más sobre esta proposición aquí.
Como votar, registrarse para votar en California, fechas importantes
El día de la Elección General es el 5 de noviembre del 2024 y el último día para registrarse para votar es el 21 de octubre.
Todas las personas que están registradas para votar recibirán las boletas para votar por correo. La oficina electoral de su condado deberá enviar las boletas para el 7 de octubre. Las ubicaciones de entrega de boletas abren el día siguiente.
Usted puede emitir su sufragio en persona o puede devolver la boleta por correo, en un lugar de entrega de boletas en la oficina electoral de su condado.
A partir del 26 de octubre, la votación temprana estará disponible para los Californianos que viven en los condados bajo la Ley de Opciones para el Votante (VCA). Vea los condados en el estado que están en esta lista.
Recuerde que las boletas para los votos por correo deben contar con el sello del día de la Elección General o antes y ser recibida antes del 12 de noviembre.
Las urnas cerrarán a las 8 p.m. para quienes planean votar en persona el día de la Elección General, sin embargo, quienes hayan estado en fila antes de esa hora podrán emitir su voto.
Regístrese para votar en registertovote.ca.gov.
Si prefiere utilizar un proceso de registro de votante de papel, puede recoger una solicitud en la oficina electoral de su condado, biblioteca, oficina del DMV o una Oficina de Correos de EE.UU.
Solo tiene que verificar que esta sea enviada con el sello de la fecha o entregarse en persona a la oficina electoral de su condado, al menos 15 días antes de la elección (21 de octubre del 2024). También puede recibir una solicitud por correo, solo tiene que llamar al 800-345-VOTE (8683) o enviar un correo electrónico aquí. Lea más aquí.
Si no cumplió con la fecha límite del 21 de octubre para registrarse para votar, puede hacerlo de manera "condicional" y votar en la oficina electoral de su condado, en una urna o un centro de votación, los 14 días previos a la elección. Estas boletas se procesan y son contadas después de que su registro de votantes se verifique. Lea más aquí.